Este año se celebra el 125 aniversario del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Los actos de celebración van a ser muy variados y se tendrán lugar a lo largo de todo el año. En el marco de este aniversario, el Círculo estrenará dos obras de Ramón del Valle-Inclán, Ligazón y La rosa de papel. La primera de ellas fue estrenada en 1926 en el mismo Círculo de Bellas Artes por el dramaturgo gallego, informa Europa Press. Las obras se estrenan hoy a las 20:00 en el Teatro Fernando de Peliculas completas y permanecerán en cartel hasta el 30 de enero. Las funciones son a las 20:00 de miércoles a sábado y a las 18:00 los domingos, según indica la página del Círculo de Bellas Artes.
Ambas obras forman parte del Retablo de la Avaricia, la Peliculas completas y la Muerte , en el que Valle Inclán pretende abordar la vida desde el otro lado, como viéndola desde la barca de Caronte:
“Mi estética es la superación dolor y de la risa, como deben ser las conversaciones de los muertos, al contarse la historia de los vivos... Yo quisiera ver este mundo con la perspectiva de la otra rivera.”
La puesta en escena corre a cargo de la compañía UROC, cuyo director es Juan Margallo. Según he podido saber por Telépolis, Juan Margallo ha adaptado las obras a un contexto actual. Como explicó en una rueda de prensa junto al director del Círculo, Juan Barja, las obras "se han ambientado en un poblado de chabolas habitadas por emigrantes de Europa del este".
Juan Margallo es actor y director teatral. Saltó a la fama en 1970 por estrenar "Castañuela 70" en el Teatro de la Comedia de Madrid, un espectáculo muy crítico con la cultura tradicional. Ha participado en la películas La promesa, Noviembre y El espíritu de la colmena, entre otras. Ahora dirige la compañía de teatro UROC.
Estas no son las únicas actividades que va a realizar el Círculo de Bellas Artes para conmemorar su 125 aniversario. Las actividades se organizan en torno a dos intenciones; por un lado pretenden "mirar al pasado y reflexionar sobre nuestra historia", para lo cual van a organizar una exposición sobre su Patrimonio; por otro lado, van "a mirar al futuro apostando por los jóvenes creadores y las nuevas tendencias artísticas".
Iremos informando (in)puntualmente de todas estas actividades siempre y cuando estén relacionadas con la difusión y la recepción de la literatura. De momento, nos queda la satisfacción de que se recuperen estas dos obras de Valle-Inclán 80 años después de su estreno. Aguardemos las críticas...
Ambas obras forman parte del Retablo de la Avaricia, la Peliculas completas y la Muerte , en el que Valle Inclán pretende abordar la vida desde el otro lado, como viéndola desde la barca de Caronte:
“Mi estética es la superación dolor y de la risa, como deben ser las conversaciones de los muertos, al contarse la historia de los vivos... Yo quisiera ver este mundo con la perspectiva de la otra rivera.”
La puesta en escena corre a cargo de la compañía UROC, cuyo director es Juan Margallo. Según he podido saber por Telépolis, Juan Margallo ha adaptado las obras a un contexto actual. Como explicó en una rueda de prensa junto al director del Círculo, Juan Barja, las obras "se han ambientado en un poblado de chabolas habitadas por emigrantes de Europa del este".
http://www.cinedix.com/ |
Juan Margallo es actor y director teatral. Saltó a la fama en 1970 por estrenar "Castañuela 70" en el Teatro de la Comedia de Madrid, un espectáculo muy crítico con la cultura tradicional. Ha participado en la películas La promesa, Noviembre y El espíritu de la colmena, entre otras. Ahora dirige la compañía de teatro UROC.
Estas no son las únicas actividades que va a realizar el Círculo de Bellas Artes para conmemorar su 125 aniversario. Las actividades se organizan en torno a dos intenciones; por un lado pretenden "mirar al pasado y reflexionar sobre nuestra historia", para lo cual van a organizar una exposición sobre su Patrimonio; por otro lado, van "a mirar al futuro apostando por los jóvenes creadores y las nuevas tendencias artísticas".
Iremos informando (in)puntualmente de todas estas actividades siempre y cuando estén relacionadas con la difusión y la recepción de la literatura. De momento, nos queda la satisfacción de que se recuperen estas dos obras de Valle-Inclán 80 años después de su estreno. Aguardemos las críticas...